
Estaban dentro del coleccionable “los mejores
libros del Management 2.0” del periódico CincoDias.
A partir de ejemplos reales, nos cuentan como
tenemos que hacer para gestionar mejor nuestras webs. Quizás hace unos años esto no tendría mucho sentido, pero tengo claro que hoy en día y el tiempo me dará o quitará la razón, todos tendremos que gestionar una web. Si bien es cierto, no todos tendremos que vender un producto pero en mi caso si me venía bien para la empresa creada AgLa4D Construction Technology. No es un libro para
expertos, que tampoco lo soy. Es el típico libro con muchas referencias y web
para que podamos investigar, por lo tanto entiendo que para los expertos en web
2.0 puede ser igual de interesante. Sobre todo me pareció fácil de leer y
empezar a poner en práctica pero con mucho para reflexionar y que te deja mucho
por hacer. Esto de la web, como todo, es un arte y sobre todo requiere de
muchas horas de vuelo.

Lo primero que he aprendido, como suele ser habitual, es que queda
mucho por aprender y mucho que poner en práctica Así que tengo que restructurar los textos, y
meditar mucho sobre la imagen de la web. Aunque tengamos la web muy bien
desglosada, tendremos que darle dos vueltas y mejorar la experiencia del
usuario.
Es muy importante crear propuestas directas
que “en menos de 3 segundos” consigan comunicar su ROI – Retorno de Inversión-
para nuestro cliente de una manera tan clara sencilla y creíble.
Hay que dedicar el espacio
principal de nuestra página de inicio a mostrar nuestro producto o servicio sin
complejos y sin dejar espacio alguno a la duda. No obstante, no debemos olvidar que cada vez
más son los usuarios que entran en nuestra página web desde buscadores sin
pasar por la página de inicio. Nos veremos obligados a pensar cada página como
landing page que contribuya a transmitir nuestra propuesta de valor de manera
clara.
Hay 10 ejes sobre los que construir credibilidad
y confianza:
1.
Tu look&fell habla por ti. Nuestra web deberá ser acorde
con las expectativas de nuestros usuarios en nuestra marca.
2.
Muestrate seguro
3.
Se transparente
4.
Ofrece máximas garantías
5.
Un cifra vale más que mil palabras
6.
Dar sensación de control
7.
Demuestra que eres una autoridad
sobre lo que estas hablando
8.
No lo digas solo tú: apóyate en
tus clientes
9.
Preocúpate de la publicidad que
contiene tu página web
1. No descuides aspectos básicos de tu página web
Tres preguntas básicas deberemos responder antes
de plantear nuestra experiencia de navegación:
1.
¿Cuáles son las acciones que
esperamos que realicen nuestros usuarios?
2.
¿Qué necesitan nuestros usuarios
para ejecutar tales acciones?
3.
¿Cómo podemos maximizar nuestras
posibilidades de persuadirles a materializar esas acciones?
Hay que crear la web desde la personalidad de
nuestros usuarios. Orientando a nuestros usuarios a descubrir y conocer algunos
de nuestros productos tomando como base su personalidad, nos parece una buena
idea para proponer el acceso a los mismos, especialemtne en negocios que
trabajan con muchísimas referencias.
Podemos desglosar en 12 elementos que debe de tener presente toda
ficha de producto:
1.
Dejar claro el producto que se
esta vendiendo: Nombre, imagen descriptiva y explicación clara y completa
2.
Imágenes descriptivas y grandes de
producto, y a ser posible desde diferentes ángulos
3.
Elementos multimedia
4.
Mostrar diferentes usos
5.
El precio
6. Valoración de usuarios
7. Registrar comentarios
8. Valoración de expertos
9. Permitir la personalización
1. Comparación de productos
1. Contextualizar lanzamientos o productos nuevos
1. Mostrar productos o categorías relacionadas
Hay que explicar, por qué elegirte a ti (por mi obvio que
sea). Cuando el usuario entra en nuestra web, puede preguntarse por qué
elegirnos a nosotros en lugar de nuestra competencia. Tenemos que adelantarnos
a esta duda planteando nosotros directamente en nuestra página web de inicio la
pregunta:
¿Por qué con nosotros?
< Porque todos son ventajas: sale más
barato, rápido y ágil > enumerando un máximo de 5 ventajas
Por lo tanto vamos a cambiar la web exponiendo en 3
segundos las ventajas y el ROI.
¿como?
Lo fácil de exportar, lo fácil y rápido
de crear videos, un modelo inteligente, un entrenamiento (ITS), …
Sobre los 12 elementos que debe de tener
presente toda ficha de producto, los tres primeros apartados serán fundamental
de cambiar:
. Dejar claro el producto que se
esta vendiendo: Nombre, imagen descriptiva y explicación clara y completa
. Imágenes descriptivas y grandes de
producto, y a ser posible desde diferentes ángulos
. Elementos multimedia
En quienes somos pondremos:
“¿Por qué con
nosotros?
< Porque todos son ventajas: sale más barato, rápido y ágil >
enumerando un máximo de 5 ventajas.
Además me parece interesante poner el video
de David y Goliat. Aunque esto es muy arraigado, lo sé!!
En la dirección http://www.persuabilidad.com/videosefectivos
tengo ejemplos de vídeos comercialmente potentes y sumamente
persuasivos, que tengo que investigar.
Necesito contestarme a preguntas clave como:
¿Quiénes son mis usuarios?
¿Cómo lo quieren?
¿Cuáles son sus deseos frente a nuestro
servicio o producto?
¿Qué estilo tienen?
Nos encontramos en la web www.agla4d.com en una situación donde
<
Sabemos que tenemos muchas cosas que mejorar pero no sabemos por donde empezar
>
Para lo cual tenemos que definir un plan de Accion.
En la dirección http://www.persuabilidad.com/plantillasparadiagnostico
hay algunas plantillas ya preconfiguradas.
En la situación donde < nuestra presencia
online nexesita un replanteamiento completo > sin perder el formato de
nuestra web. Lo más importante para empezar el proyecto es
marcarse los objetivos que se quieren conseguir con el replanteamiento – qué
problema/s queremos solucionar, que necesidades tenemos,… - a qué target
queremos dirigirnos, recabar toda la información necesaria para ello y
establecer un calendario de trabajo que contemple todos los hitos a conseguir.
Os dejo el video de David y de Goliat, porque sinceramente es una de las características que todo emprendedor / autónomo tendría que tenerlo muy presente y ser una de nuestras características fundamentales del trabajo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario