OBJETIVO DEL BLOG

No soy buen escritor, ni blogero, ni periodista, no valgo como empresario ni como #emprendedor. Entonces
¿porque he creado este blog?

No se si servirá a alguien leer el blog, bueno a mi si!! Así que, ¿porque no también a ti?



Un Pais de Maravillas

Un Pais de Maravillas
El fracaso siempre llega por un golpe emocional
Mostrando entradas con la etiqueta Aaatinnovando. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Aaatinnovando. Mostrar todas las entradas

lunes, 18 de agosto de 2014

Vender más en internet


El otro día antes de salir de casa en busca de las "vacaciones" que todo autónomo/emprendedor se merce, busque en mi librería y me encontré con uno de esos libro que tienes porque lo has comprado con un coleccionable y tienes ganas de acabar de leer todos esos libros pendientes.

Estaban dentro del coleccionable “los mejores libros del Management 2.0” del periódico CincoDias.
A partir de ejemplos reales, nos cuentan como tenemos que hacer para gestionar mejor nuestras webs.  Quizás hace unos años esto no tendría mucho sentido, pero tengo claro que hoy en día y el tiempo me dará o quitará la razón, todos tendremos que gestionar una web. Si bien es cierto, no todos tendremos que vender un producto pero en mi caso si me venía bien para la empresa creada AgLa4D Construction Technology. No es un libro para expertos, que tampoco lo soy. Es el típico libro con muchas referencias y web para que podamos investigar, por lo tanto entiendo que para los expertos en web 2.0 puede ser igual de interesante. Sobre todo me pareció fácil de leer y empezar a poner en práctica pero con mucho para reflexionar y que te deja mucho por hacer. Esto de la web, como todo, es un arte y sobre todo requiere de muchas horas de vuelo.
Con leer un libro, no te vas a hacer experto pero si te da todo lo que necesitas para saber por donde empezar y por donde navegar para seguir especializándote y saber como tener tu web.

Lo primero que he aprendido, como suele ser habitual, es que queda mucho por aprender y mucho que poner en práctica Así que tengo que restructurar los textos, y meditar mucho sobre la imagen de la web. Aunque tengamos la web muy bien desglosada, tendremos que darle dos vueltas y mejorar la experiencia del usuario.
Es muy importante crear propuestas directas que “en menos de 3 segundos” consigan comunicar su ROI – Retorno de Inversión- para nuestro cliente de una manera tan clara sencilla y creíble.
Hay que dedicar el espacio principal de nuestra página de inicio a mostrar nuestro producto o servicio sin complejos y sin dejar espacio alguno a la duda. No obstante, no debemos olvidar que cada vez más son los usuarios que entran en nuestra página web desde buscadores sin pasar por la página de inicio. Nos veremos obligados a pensar cada página como landing page que contribuya a transmitir nuestra propuesta de valor de manera clara.

Hay 10 ejes sobre los que construir credibilidad y confianza:

1.     Tu look&fell habla por ti. Nuestra web deberá ser acorde con las expectativas de nuestros usuarios en nuestra marca.
2.     Muestrate seguro
3.     Se transparente
4.     Ofrece máximas garantías
5.     Un cifra vale más que mil palabras
6.     Dar sensación de control
7.     Demuestra que eres una autoridad sobre lo que estas hablando
8.     No lo digas solo tú: apóyate en tus clientes
9.     Preocúpate de la publicidad que contiene tu página web
1.     No descuides aspectos básicos de tu página web

Tres preguntas básicas deberemos responder antes de plantear nuestra experiencia de navegación:

1.     ¿Cuáles son las acciones que esperamos que realicen nuestros usuarios?
2.     ¿Qué necesitan nuestros usuarios para ejecutar tales acciones?
3.     ¿Cómo podemos maximizar nuestras posibilidades de persuadirles a materializar esas acciones?

Hay que crear la web desde la personalidad de nuestros usuarios. Orientando a nuestros usuarios a descubrir y conocer algunos de nuestros productos tomando como base su personalidad, nos parece una buena idea para proponer el acceso a los mismos, especialemtne en negocios que trabajan con muchísimas referencias.

Podemos desglosar en 12 elementos que debe de tener presente toda ficha de producto:

1.     Dejar claro el producto que se esta vendiendo: Nombre, imagen descriptiva y explicación clara y completa
2.     Imágenes descriptivas y grandes de producto, y a ser posible desde diferentes ángulos
3.     Elementos multimedia
4.     Mostrar diferentes usos
5.     El precio
6.    Valoración de usuarios
7.    Registrar comentarios
8.    Valoración de expertos
9.    Permitir la personalización
1.    Comparación de productos
1.    Contextualizar lanzamientos o productos nuevos
1.    Mostrar productos o categorías relacionadas

Hay que explicar, por qué elegirte a ti (por mi obvio que sea). Cuando el usuario entra en nuestra web, puede preguntarse por qué elegirnos a nosotros en lugar de nuestra competencia. Tenemos que adelantarnos a esta duda planteando nosotros directamente en nuestra página web de inicio la pregunta:

¿Por qué con nosotros?

< Porque todos son ventajas: sale más barato, rápido y ágil > enumerando un máximo de 5 ventajas 

Por lo tanto vamos a cambiar la web exponiendo en 3 segundos las ventajas y el ROI.

¿como? 

Lo fácil de exportar, lo fácil y rápido de crear videos, un modelo inteligente, un entrenamiento (ITS), …

Sobre los 12 elementos que debe de tener presente toda ficha de producto, los tres primeros apartados serán fundamental de cambiar:
    .  Dejar claro el producto que se esta vendiendo: Nombre, imagen descriptiva y explicación clara y completa
    . Imágenes descriptivas y grandes de producto, y a ser posible desde diferentes ángulos
     . Elementos multimedia

En quienes somos pondremos:

“¿Por qué con nosotros? 

< Porque todos son ventajas: sale más barato, rápido y ágil > enumerando un máximo de 5 ventajas. 

Además me parece interesante poner el video de David y Goliat. Aunque esto es muy arraigado, lo sé!!

En la dirección http://www.persuabilidad.com/videosefectivos tengo ejemplos de vídeos comercialmente potentes y sumamente persuasivos, que tengo que investigar.

Necesito contestarme a preguntas clave como:

¿Quiénes son mis usuarios?
¿Cómo lo quieren?
¿Cuáles son sus deseos frente a nuestro servicio o producto?
¿Qué estilo tienen?

Nos encontramos en la web www.agla4d.com en una situación donde

< Sabemos que tenemos muchas cosas que mejorar pero no sabemos por donde empezar > 

Para lo cual tenemos que definir un plan de Accion.
En la dirección http://www.persuabilidad.com/plantillasparadiagnostico hay algunas plantillas ya preconfiguradas.

En la situación donde < nuestra presencia online nexesita un replanteamiento completo > sin perder el formato de nuestra web. Lo más importante para empezar el proyecto es marcarse los objetivos que se quieren conseguir con el replanteamiento – qué problema/s queremos solucionar, que necesidades tenemos,… - a qué target queremos dirigirnos, recabar toda la información necesaria para ello y establecer un calendario de trabajo que contemple todos los hitos a conseguir.

Os dejo el video de David y de Goliat, porque sinceramente es una de las características que todo emprendedor / autónomo tendría que tenerlo muy presente y ser una de nuestras características fundamentales del trabajo.


lunes, 11 de agosto de 2014

El aparejador, lo que fue y lo que podrá llegar a ser

Os voy a contar la historia de un estudiante de COU (17 años) que no sabía que hacer y su madre le dijo que estudiase Arquitectura. Como no tenía media, ni tampoco grandes esperanzas de pasar las cribas del sistema educativo, decidió estudiar Arquitectura Técnica o Aparejador.

"Es algo que esta bien visto, hay un monto de trabajo y les respetan. Si no paso la criba acabo siendo albañil, encargado, jefe de obra o vete tu a saber!!!"

Durante esos años aprendió muchas cosas, que es una obra, que es la universidad y sobre todo que había que correr porque este chollo se va a acabar!!! Eso fue primordialmente lo que le enseñaron.


Como ratón buscando su queso, no paro y se dedico durante los siguientes años 2.002-2.008 a trabajar sin parar en las diferentes parcelas que esta profesión le brindo la oportunidad.

Hoy en día no pasa una semana en la que le preguntan a que se dedica, y el siempre responde lo mismo. "Todavía no lo sabe ni mi madre, cuando me enteré exactamente que hago te lo contaré, no te preocupes".

- Su nombre indica que se trata del agente que conoce los aparejos de las fábricas, técnicas y medios para su ejecución, es decir que se encarga de las labores de ejecución y de la disposición de los elementos y materiales de construcción en la obra- 

Hoy en día no se siente muy reflejado con su día a día, pero si con sus conocimientos. 

Al fin y al cabo, los diferentes jerarquías de la obra hacen los replanteos en fachadas (con sus diferentes tipos), interiores, etc... Si es verdad que el lo controla, pero los arquitectos cada vez tiene más claro que tienen que seguir buscando sus nuevos quesos.

Ahora entra el concepto BIM,  el BIM manager (profesión que mucho tiene que ver con sus conocimientos) pero están mas ocupados por Arquitectos. Al fin y al cabo ellos si han sido delineantes y ahora son modeladores 3D, el problema que siguen dibujando en 3D igual que con plumillas. Todavía no se han enterado que tienen que construir virtualmente en 3D el proyecto. Que es lo que pasa, que las obras BIM son pocas y queda mucho aparejador en el mercado.

También están las rehabilitaciones, comunidades, fachadas, ... pero los coordinadores de obras, administradores de fincas, etc.. quitan profesionalidad a dichas tareas, además hay que empezar con una burocracia que no es muy efectiva y están a la pelea con los estudios de Arquitectura.

Mi amigo siempre quería montar un Taller de Construcción, más que un Estudio de Arquitectura.  - Unos ejecutan, otros trabajan para concursos de ideas - suele repetir.

Estamos en el siglo XXI, esta profesión quedo registrada por primera vez en el siglo XV gracias a Guillen de Rohan

Si nos retomamos a la designación de la profesión podríamos resumirla :
MAESTRO DE OBRAS (siglo XII-XIX/XX) → APAREJADOR (siglo XX) → ARQUITECTO TÉCNICO (siglo XX-XXI) → INGENIERO DE LA EDIFICACIÓN (siglo XXI)

Hoy en día con el cambio de reglas; la falta de obras, el incremento de intermediarios y participantes en una obra/rehabilitación, el uso de las nuevas tecnologías, las redes sociales, nuevas profesiones y sobre todo la necesidad de hacer más complejo todo para una especialización de la profesión (y sino pensemos en los mecánicos como están cambiando su día a día) estas profesión esta entre desaparecer y reinventarse de sus cenizas.

Pues para este siglo que entra, al Arquitecto Técnico le veo como el community manager de las obras, etiquetando, dejando registro de las fases, los detalles, las interferencias, las paralizaciones y malas ejecuciones, etc.... Es decir creo que van ha estar subiendo a Instagram, Fan-Page, youtubeando el resultado y twitteando las cosas que se van encontrando.

Casi toda la parte técnica, control de materiales, Seguridad y Control de Calidad es importante, pero al final que la obra este bien hecha y que la propiedad tenga constancia también. ¿Que más quiere un propietario que tener constancia y transparencia de una obra bien ejecutada?

¿No os parece muy arriesgado pensar que el aparejador acabará como un community?

Aqui esta la web de mi amigo www.aparejadoramorrortu.es que como el dice, no sabe a que se dedica pero si por lo que le pagan!! 

Ahora dedica más tiempo en la creación de App y trabajar en la gestión de proyectos virtuales que en los replanteos propios de las obras.

jueves, 17 de noviembre de 2011

Cuando emprendes y todo sale mal

Normalmente leo mucho en blogs, y libros y escucho más si cabe a la gente cuando habla de emprendizaje, liderazgo, etc... para aprender como hay que comportarse cuando estas emprendiendo.

Hay teorías que hablan que un emprendedor es mejor que lo haga sólo, y por lo menos hoy no voy a ser yo quien lo niegue. Pero si es verdad, que hasta hoy por lo menos era un fanático del emprendizaje en equipo. Además equipos multidisciplinares dan un valor al trabajo difícilmente de igualar por una única persona.

domingo, 13 de noviembre de 2011

Llevo un mes y medio sin escribir, y ganas tengo pero ¿que cuento?

Escribo desde una perspectiva positiva o negativa, porque hay de todo en la viña del señor. Ahora mismo no tengo muy claro como trasmitir a la gente todo lo que uno vive cuando esta emprendiendo, la importancia de las redes sociales, el trabajo en equipo, el porque uno hace el salto de emprender un negocio, buscar colaboradores, dinero, socios, empresas, nichos de mercado, etc....

Lo primero que diría es la importancia de la tranquilidad y más cuando estas emprendiendo con socios. Hay que buscar un fin, un propósito, una visión etc.... y suenan a palabras y pocos hechos, pero la verdad necesitamos llegar a un fin común.

En mi caso con la empresa de formación teníamos una meta, dar cursos de una manera diferente, transmitir y hacer reflexionar a los trabajadores de la construcción. El error que hemos tenido es que no damos a basto, tenemos mucho trabajo y un gran reto montar esta empresa. Al final tenemos que tener muy claro que podemos llegar hasta donde podemos llegar, hay que saber cumplir no sólo con los trabajadores y los gerentes, también con los administrativos. Parece ser que no hemos cumplido las expectativas de alguna empresa y ha sido suficiente como para que no quieran continuar con nosotros, es decir hemos perdido un cliente. Tenemos que aceptarlo y cambiar nuestras formas de hacer las cosas para que esto no se repita. El cliente es lo más importante, y no solo vale conocer el mercado, al gerente y tener un buen producto, incluso gestionar las subvenciones también hay que dar un muy buen servicio. Y esto quiere decir contestar a un email en menos de 24 horas, se puede perder un cliente por esta razón. No es broma, tomarlo en serio.


A final el mundo no se acaba y hemos cerrado el curso de Directivos y hemos empezado 3 cursos de 2º ciclo para albañiles. Al final hemos hecho un buen trabajo en equipo, con los directivos fuimos menos de lo que esperábamos pero aquí tenemos la foto antes de cerrar las aulas para los 3 cursos simultáneos. Puedo decir que estamos muy orgullosos de esta victoria, y con la derrota de la empresa perdida en la retina.


Pues el mes ha dado para más, llevamos 6 meses trabajando en hacer una presentación para un proyecto muy interesante donde la innovación esta encima de la mesa para dárselo a todo el mundo con un lema la transparencia. Puede parecer interesante, tengo un equipo que no me lo merezco y ha trabajado y duro. La estrategia que creímos más oportuna era contárselo a todo el mundo y utilizar las redes sociales para dar a conocer lo que íbamos a presentar. De esta manera podíamos ver si tenía sentido y la gente lo aceptaría.

La idea es sencilla y gusta, pero como hay que demostrar no sólo nuestras aptitudes con la Realidad Virtual en un proyecto de esta índole, sino que hay que trasmitir ganas, innovación, ideas, visión, etc... es decir que esta todo hecho y sólo faltaría juntarse con un fin común, nosotros trabajamos y duro (que para eso estamos) enseñando conceptos innovadores para un proyecto de esa índole y ellos creen en un equipo joven con ganas.

Pensamos en hacer un video publicitario, 5 días más 500 visualizaciones, y otro exponiendo nuestro lema transparencia con más de 600 retransmisiones. Nos presentamos y creemos que gusto y mucho, ahora toca esperar. La experiencia ha sido maravillosa, nos has seguido 342 personas, hemos tenido 1100 reproducciones y nos han mencionado desde diferentes plataformas, una de ellas el blog de Eitb. Ha sido impresionante, ahora esperar y esperar porque el prototipo esta bien hecho y el concepto se entiende y hemos demostrado que podemos hacerlo.

Lo más importante que hemos visto ha sido que cuando el proyecto involucra a la sociedad y lo primero que hay que hacer es dar pasos con pies de plomo, no vaya a ser que por un pequeño fallo perdamos todo lo que habíamos creado después de mucho trabajo.

Pero bueno como todo, hay que aprender porque no todo es bueno. En el equipo hay diferentes manera de ver las cosas y buscar un fin común es complicado. Cuando montas una empresa y das la oportunidad a la gente toca saltar del tren y

domingo, 3 de julio de 2011

La importancia de recordar. En negretia, las pautas a seguir

Aquí estamos otra vez, haciendo un recuento mental de las cosas que me van surgiendo y como las afronto. No hago todo bien, eso lo tengo muy claro! pero intento mejorar constantemente. Y gracias a estos momentos que invierto en guardar las estrategias, puedo cotejar mi rumbo para saber a que puerto me estoy dirigiendo.

Desde hace un año que he empezado a emprender con dos empresas, además de seguir en mi trabajo de liberal. Para que las empresas funcionen es "imprescindible" implicarse y estar al borde del abismo, son dos características que tiene que tener el emprendedor. De esta manera tienes la garantía de que lucharás por todos los medios para que la empresa salga adelante.

lunes, 23 de mayo de 2011

Para que quieres una subvencion

No hago mas que darle vueltas a esa pregunta, ¿para que queremos una subvención?

Se puede pensar que esta muy bien, te dan dinero, te ayudan a financiar la empresa, te consiguen clientes, las instituciones te respaldan y te aconsejan para que sigas creciendo; pero realmente el peaje igual es demasiado caro. Cuando pides una subvención tienes que tener presente que es igual que un proyecto, contar con las horas que metes y hacer la comparativa una vez terminado de si te ha salido rentable.

lunes, 9 de mayo de 2011

Cuantos días hace que no estas Jazz?

Este será mi post interactivo

Llevo una temporada dándole vueltas a la cabeza, quería escribir algo centrándome en explicar lo que me parece importante para emprender más que en contar con mi historia personal lo que creo que es importante. Llevo 1387 visitas y un promedio de casi un minuto de media y la verdad, todavía no se ni quien me lee ni si le sirve, y esto último es algo a lo que no hago más que darle vueltas.



Parece ser que me leen desde todos los lugares, a la hora de la verdad, me escriben comentarios (pocos por desgracia) la gente más allegada y parece ser que hay más gente en las redes.

                   

Porque Cuantos días hace que no estas Jazz? No siempre estamos relajados y nos podemos aprobechar de las ocasiones que nos surjen, aunque como dijo en cierta ocasión Richard Bradson "Las oportunidades son como los autobuses después de uno siempre aparece otros" o eso creo!!

lunes, 11 de abril de 2011

En busca de los inversores de Heildenberg

Aquí estamos otra vez, con mi post exteriorizando logros y decepciones!

Esta vez en Heildenberg, previa parada en Frankfurt para probar la gastronomía y cultura germana. La experiencia está siendo muy buena, con mi socio  más acostumbrado a los viajes, hoteles, metros, tranvías, etc... se está haciendo fácil, además como no podía ser de otra manera encima habla alemán y hasta en eso estoy teniendo suerte.


martes, 8 de marzo de 2011

Aprovecharse de las oportunidades. Fórum (Creativy Meeting Point)

Normalmente surge la gran pregunta, "¿como lo haces para tener tanta suerte?". Y tampoco me voy a poner a explicar la importancia de las leyes de atracción, o el PNL, o el centímetro cúbico de la suerte de los siete hábitos de la gente altamente efectiva, etc... por poner un ejemplo de si soy una persona con suerte o un explorador que busca su arca perdida.

Después hablando, trasmites tu ímpetu y/o ganas por hacer las cosas de una manera diferente y acaban preguntado "¿pero porque curras tanto?", y me viene a la cabeza una entrevista del cocinero Etxanobe hablando de como, para él cocinar no es un trabajo igual que para la inmensa mayoría hacer el amor con su pareja no es un trabajo a pesar de requerir una preparación del entorno, etc...

viernes, 4 de marzo de 2011

Siguiente pasos

Cuando estas emprendiendo, tienes en mente poner tu producto en la mesa, buscar el valor añadido a tus clientes (si los tienes), buscar nuevos, seguir formándote para no quedarte atrás, etc... pero ¿cuando hay que para de afilar la sierra?

Desde mi último post, han pasado un montón de cosas. Un formación diferente, a un sector desconocido, donde me trataron como un auténtico "coach" y/o "motivador" fue muy gratificante. Les mande mi post-motorola (como siempre soy muy crítico con mi trabajo) y recibí un montón de respuestas (todas muy interesante y gratificantes) me volví a sentir muy útil con mi formación y sus reflexiones. Creo que fue un buen trabajo, y espero que pueda seguir ayudando con mis experiencias a lograr sus metas.

miércoles, 2 de febrero de 2011

Una ponencia muy especial

Este viernes tengo que dar una ponencia muy especial.


La verdad quien me diría hace un año que iba a dar dos "ponencias", y una en el Euskalduna para los estudiantes entorno al emprendizaje y la innovación.


Pues hace un mes me ofrecieron el reto de si quería dar una formación a 100 mujeres emprendedoras, y en eso ando preparándola!! Además de mi reto personal ellas quieren doblar sus ventas gracias al trabajo, el esfuerzo y al evento, aunque este mal decirlo.

domingo, 23 de enero de 2011

Las dificultades de emprender y sus gratificaciones

Siempre que se habla de emprender, se comentan que genera muchas barreras del entorno. No sólo porque no te crean, porque critiquen gratuitamente, porque no lo entiendan, y un gran etc... También pasa, más habitual de lo que todos creemos; es el tiempo y lo poco que se entiende desde fuera.
Cuando estas emprendiendo, si lo intentas hacer en equipo surgen dudas, malos rollos, malas experiencias, malas formas o lo que sea, entonces nos encontramos con nuestra mayor virtud. La capacidad de gestionar el tiempo en lo que crees más necesario. Entonces tenemos a los familiares, incluso a los socios que no entienden porque "malgastas" tanto tiempo en esa empresa, idea, trabajador, dinámicas para crear equipo, y un infinito etc...

lunes, 10 de enero de 2011

Un poco de marketing para emprendedores e intraemprendedores


A continuación voy a hacer un resumen de mi ensayo correspondiente al libro que pertenece a una colección de libros que compré en el año 2.010 mediante fasciculos del periódico CincoDias, Los diez pecados capitales del marketing de Philip Kotler, que podéis descargarlo en la parte derecha del blog.

Es el primer libro que leo que va de Marketing de una manera directa. Nos lo cuenta mediante su experiencia y las conclusiones que saca después, dividida en diez pecados en los cuales no tendríamos que caer:

jueves, 30 de diciembre de 2010

La importancia de leer (¿Quien me ha visto y quien me ve?)

Gracias a una coiNcideNcia en el 2.009 en una conversación que mantuve con un "eterno aprendiz" que más adelante os pongo en la entorno de donde surgió dicha conversación, me explicó la importancia de leer sobre todas las cosas que me llenen y necesitas para seguir creciendo, se puede entender en todos los sectores de la vida. Pero si estas emprendiendo, queda claro que aprender de Liderazgo, Marketing, Innovación, Negociación, Economía, etc... es imprescindible porque ¿Quien lo va ha hacer por ti? ¿Acaso vas a subcontratarlo?

viernes, 24 de diciembre de 2010

Soy rarito y esto es Navidad y las Redes

Quiero empezar por un URTE BERRI ON GUZTIOI.

Vengo de un mundo que no esta en las redes, o no les encuentro. Tiempo al tiempo.

Mi clientes no se meten en las redes para crear, escuchar y/o aprender.

No gano ni un duro por esto y mis clientes no saben leer (las redes)

jueves, 2 de diciembre de 2010

La importancia de los congresos

Cuando eres emprendedor, sabes (o deberías de saber) la importancia de asistir a los congresos. Cómo dice uno de mis socios Andoni de AgLa 4D Cosntrucion Technology, "la potencia sin control no tiene sentido", por lo que ojo cuanto tiempo perdemos en los congresos, eventos, etc...

El networking es necesario, imprescindible para darse a conocer. Obviamente si quieres trabajar tienes que estar en la calle y ver las oportunidades y si no estas acostumbrado a ir a estos "saraos" difícilmente podrás conocer a los asistentes, ponentes, organizadores, etc... Hay que estar en la calle! Es muy importante saber a donde va uno, de que hablarán, quienes asistirán de oyentes, etc...

lunes, 25 de octubre de 2010

Demasiada información para el emprendizaje

Este blog tiene sus inicios en diciembre, cuando no sabía exactamente ni para que serviría. Un aparejador que cree necesario comprarse un solar en la blogosfera, para promover algo que no sabía lo que era. No era precisamente lo que había aprendido durante mis años de jefe de obra y Director de Ejecución de Obra para los diferentes promotores que conocía en mi día a día.
Desde entonces, ya había montado mi empresa gracias al Team Academy y mis socias co-fundadores de CoiNcideNcias, y me introduje en el mundo Team Academy, la consultoría, la innovación el emprendizaje y el intraemprendizaje.

miércoles, 15 de septiembre de 2010

Innovación colaborativa

No hago más que darle vueltas al asunto este de la innovación colaborativa. Lo escuche la primera vez el año pasado, mientras estaba en el Team Academy, y la verdad que desde un punto de vista donde la colaboración es palpable tiene buena pinta.

Además yo soy del tipo de persona que le gusta ayudar al entorno, digamos que intento ser un jinete blanco en busca del trébol de cuatro hojas, en clara referencia al libro de "la buena suerte". Por lo tanto, cuando hablo de la innovación colaborativa creo ciegamente en ella. Siempre que alguien me ha pedido información sobre proyectos, informes o "trucos" para el trabajo propio de Aparejador siempre he sido muy generoso y les he trasmitido todo ese know how, con la idea de que mi competencia sea más profesional (gracias a la suma de su profesionalidad técnica elaborando los informes, proyectos, etc... y mi manera de ver el máximo rendimiento con el mínimo esfuerzo). Hasta el día de hoy funcionaba, pedía ayuda y me daban al igual que yo daba, por lo tanto la innovación colaborativa con la competencia me aportaba, nuevo conocimiento, y me generaba una riqueza.

martes, 3 de agosto de 2010

¿Playa o Montaña?

En el Team Academy Euskadi aprendí que hay una teoría que dice que el 80% del depósito de un avión se gasta en el despegue.
Pues bien, ahora mismo me encuentro en pleno verano, donde la gente piensa entre playa o montaña, y yo con las empresas despegadas me encuentro que con un 20% de depósito no llego al aeropuerto seguro. Creo que esa teoría se olvidaba conceptos que hay que tener muy presentes en el emprendizaje; y no es más que constantemente hay que estar "afilando la sierra" como nos explican en los 7 hábitos de la gente altamente efectiva, y que con un 20 % de depósito por muy buen equipo de trabajo que tengas, no es posible cumplir con los proyectos, mantener relaciones con los clientes de nueva creación, mimar a los de toda la vida, buscar subvenciones, contratar a nueva gente, enseñar y ser enseñado, etc....
Como suele ser habitual en nuestra vida, nada es tan tremendista cómo puede parecer a excepción de grandes catástrofes naturales, y seguro que saldremos para adelante. Me sorprenderán mis socios a buenas (obvio, por eso son cómo son), y seguiremos emprendiendo en este viaje en donde nos hemos introducido y parece que no tiene marcha atrás por la seguridad y la certeza con la que nos dirigimos al zona de niebla.
Así que contestando a la pregunta de playa o montaña, yo en este mes de verano he optado por un sendero entre montañas rocosas que espero que nos lleve a un descampado donde nos encontraremos con una hermosa playa (la niebla no deja ver mucho más de un par de metros).
Felices vacaciones a todos los que dispongáis de ellas y feliz vuelta al que ya las a disfrutado. Por aquí seguiremos haciendo de las mismas y disfrutando de este viaje hermoso.

martes, 29 de junio de 2010

El momento de la crisis

Nunca había vivido una crisis en primera persona, pero siempre lo tuve muy presente.
No sé porque, pero siempre lo tuve muy presente. Quizás por la situación de ser el pequeño de una familia trabajadora, que a pesar de vivir bien vivíamos nuestras miserias que no comprendía pero se tomaban con una naturalidad asombrosa. Todavía me acuerdo cómo si fuese ayer las discusiones con la familia cuando decía que tenía que cobrar más aunque estuviese en prácticas y mis hermanos me decían estas flipado, tu sabes lo que sufren los ingenieros?.
Pues esta tarde he estado en una reunión del Colegio de Aparejadores, que han dado para motivar y hacernos entender que los cambios no tienen porque ser malos si nos preparamos, y perdemos nuestros miedos. La verdad es que la ¨charla, no me ha sorprendido, en sí. Lo que me a sorprendido a sido que voy por buen camino, que tengo las herramientas necesarias para obtener una victoria privada necesaria para mi ímpetu y necesidades interiores que me pide el cuerpo.
Últimamente no hago más que darle vueltas a la idea de mejorar, aprender, enseñar y ayudar a mi entorno y creo que algo hago mal cuando lo único que veo es que todo va por buen camino, y esto no puede ser. La naturaleza enseña a que para que todo vaya bien (más en este momento de crisis) hay que hacerlo muy bien y ser muy generoso con el entorno, y esto tengo muy claro que no lo hago tan bien. No me quiero fustigar pero creo que todos tenemos las capacidades y aptitudes necesarias para triunfar en los que nos llena, que no hay que rendirse y que todos tenemos sitio en este hermoso universo donde nos regalan momento innolvidables.
Creo que es muy importante ver todo desde una ventana donde todo es mejorable y que hay otro punto de vista diferente. Por lo tanto hay que aprender a ver y escuchar y mantener un auténtico diálogo con nuestra gente para mejorar.
Creo que podré ayudar a una tribu cómo el COAAT bizkaia, y cada vez lo tengo más claro.
Espero que esto lo lea alguien y pueda cambiar de plano hasta el punto de que se sienta reflejado y pueda ver sus salidas naturales a estos cambios.
Animo a todo el mundo y gracias al universo por todo lo que me das, esperando que también se lo des a la gente que lea esto. Entonces verán que el poder del ser humano es infinito y podremos encontrar nuestro camino.
Cómo me han enseñado en el Team Academy, leer libros e intentar aplicarlos en vuestro día a día, porque sólo hay que ver mundo o leerlo. Empezaría por los siete hábitos de la gente altamente cualificada y después con sincronicidad, si conseguís entender el néxodo de unión que hay entre los dos y cómo podemos utilizar el segundo libro con el sexto hábito, estoy seguro que será un buen inicio.

Un saludo a todos y gracias por leerlo, aunque no lleguéis hasta el final. Porque se empieza por algo.